Mostrando entradas con la etiqueta Aperitivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aperitivo. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de enero de 2019

Obleas rellenas




Esto es un postre muy rápido y te sirve para camuflar fruta o para hacerlo con cualquier dulce que nos guste, podemos poner mermelada dentro, podemos poner fruta, podemos poner chocolate...

 Yo en este caso he puesto queso fresas y un poquito de almendras.

Cómo se hace esto es muy sencillo abrimos las obleas van separadas así que es muy fácil las colocas encima de la mesa lo rellenas con lo que quieres pones otra encima y con un tenedor pinchas alrededor para hacer sellado como veis en la foto.

Y después lo metemos al horno con las indicaciones del fabricante de las obleas de hojaldre.

La verdad es que si podéis tener un postre super rápido, sencillo y muy rico.

martes, 30 de octubre de 2018

Se acerca Samhain (Samaín) Halloween


Yo no soy mucho de esta tradición, pero como últimamente se lleva tanto en los colegios, por la calle y los niños ya están viviendo desde pequeños, pues las vamos un poco acogiendo de nuevo porque esta tradición antes la teníamos aunque no exactamente igual pero se dejó en el olvido y ahora la estamos retomando.

Cómo se acerca esta tradición pues he recogido algunas ideas para hacer algunas comidas.


Ya que os voy a explicar cómo he hecho algunas recetas aunque os recomiendo que os acerquéis a mí Instagram donde ya ha puesto las recetas y tenéis todas explicadas. Comenzaremos con:

Los dedos terroríficos.


Ingredientes
Salchichas tipo Frankfurt.
Pipas de calabaza aunque podemos usar almendras pero no quedan las uñas tan terroríficas.
Ketchup, salsa barbacoa o salsa de tomate.

Elaboración.
Con mucho ingenio tenemos que cortar los dedos haciendo zig zag por uno de los lados para hacer como si estuviera el dedo roto.
Por el otro lado hacemos una hendidura para poner encima la uña tenemos que hacerlo el tamaño de nuestra uñas sin pasarse demasiado para que no quede feo.
Y le hacemos unos cortes para hacer como si fueran las falanges de los dedos.
Ponemos la salsa que hayamos elegido en una punta y con la salsa pegamos la almendra o la pipa de calabaza simulando la uña en el otro lado y ya tenemos un snack preparado.

Vamos a por el siguiente y vamos a hacer unos... 

Ataúdes de sandwich.


Esta imagen es un poco chivata ya nos está diciendo la receta pero bueno os la voy a explicar un poco por encima.

Hacemos el sándwich de lo que queramos, le damos la forma de ataúd y la decoramos con la Oliva negra.

A continuación vamos a hacer un...

 Sándwich de momia.


Este sándwich queda muy divertido además está muy rico.

Ingredientes:
Salsa de tomate a mí me gusta usar la casera qué tenéis aquí la receta.
Cualquier queso que nos guste y lo hacemos a tiras.
Olivas negras para decorar los ojos.
Pan de molde.

Elaboración:
Este snack es super sencillo y super rápido de hacer.
Cogemos una rebanada de pan de molde, a poder ser sin corteza, pero sino podéis cortar la corteza o dejarla.
La untamos con la salsa de tomate.
Ponemos encima el queso simulando las vendas de la momia.
Y con las olivas las ponemos como si fueran ojos que salen de las vendas.
Ya tenemos una simpática momia en pan de molde,  un sándwich y está muy bueno.

Y para finalizar vamos a hacer unos:

Huevos rellenos terroríficos.


Ingredientes:
Huevos duros.
Lo que queramos usar para rellenar el huevo.
Olivas negras para decorar.

Elaboración:
Hacemos huevos rellenos como los hagamos cada uno, en mi instagram he puesto una idea de como los hice yo el otro día, de todas maneras si no sabéis cómo rellenar o queréis que os ponga alguna receta más me lo podéis decir y os puedo poner cómo hacer huevos rellenos.

Cortamos las olivas por la mitad con una oliva podemos hacer la base de las arañas y una oliva más para cada huevo que haremos partiendo la por la mitad cada mitad son cuatro patas por lo tanto una oliva son 8 patas entonces no sale ocho patas para cada oliva y hacemos una araña.


Ya está aquí nuestras ideas terroríficas para hacer una cena una comida o una fiesta de Halloween espero que os haya gustado y que podáis reproducir alguna receta, tengo más recetas pero no voy a poder poner todas, aunque el año que viene quizás ponga alguna más.

Espero que paséis un buen día.

viernes, 3 de agosto de 2018

Rollitos de jamón rucula y tomate


Queréis un aperitivo sano, rápido, y que esta muy rico
Pues aquí tengo uno.

Ingredientes:
Jamón serrano
Rucula
Tomate.

Elaboración:
Extiende el jamón.
Pon por encima rucula
Unas rodajas de tomate
Enrrolla y disfruta.

¿A que es sencillo?

martes, 10 de julio de 2018

Pizzas de calabacin



Ingredientes 

Calabacin (tantas rodajas como mini “pizzas” queramos hacer)
Sal
Queso rallado 
Jamon York 
Tomate. 

¿Como se hace?

Precalentamos el horno a 200°C 
Colocamos papel sulfurizado en la bandeja del horno fuera del horno que se esta calentando y le ponemos un chorrito de aceite (poco) pincelar con un pincel para distribuir por donde vayamos a poner el calabacín. 
Cortamos rodajas del calabacin de medio centimetro de grosor. 
Ponemos el calabacin en la bandeja y le ponemos encima tomate jamon york queso y oregano (esto último opcional). 
Horneamos 10 min y listo.

jueves, 3 de mayo de 2018

Sopa de Sandia

Ahora un postre rápido fácil y super rico.

Sopa de Sandia


Ingredientes:
Sandia


opcional 
Azúcar
Limón
coco rallado 


Elaboración 

Cortamos la sandia como sale en la imagen de alado y la colocamos en la batidora, si tenéis licuadora mejor, aquí si queréis podéis incorporar el azúcar, y batimos hasta quedar completamente liquido. En otras recetas le añaden lima, o limón, o jengibre pero yo lo hago así sin nada y queda buenísimo, así que os recomiendo que la receta la hagáis así de sencilla, yo lo bato sin azúcar ni nada solo la sandia.

Presentación: 

Opción uno: Coger unos cuencos mojar el reborde con un poco de agua o batido de sandia, extender en un trozo de aluminio coco y poner el cuenco boca abajo para que con lo mojado se pegue en el reborde el coco. Verter el batido de sandia en el interior y dejar enfriar, servir muy frió.

Opción dos: Colocar el batido en un cuenco y espolvorear coco rallado por encima, meter en la nevera y servir muy frío.

Opción tres: Sacar bolas de la sandia antes de hacer el batido para decorar y pincharlas en un palillo y decorar con la bola el vaso o cuenco relleno con el batido. Dejar enfriar, servir muy frío.

Opción cuatro: Sacar bolas de sandia antes de hacer el batido para decorar, rebozarlas en coco, y ponerlas con un palillo en el vaso o cuenco relleno con el batido. Dejar enfriar, servir muy frío.

Opción cinco: Ponerla en un recipiente bonito sin nada mas o con una pajita. Dejar enfriar y servir muy frío.

Opción seis: Cortar trozos de sandia y meterlos junto al batido en un recipiente espolvorear o no con coco y servir muy frío.

Tengo mas opciones para servir la sopa de sandia pero es poner un poco de imaginación, con estas seis opciones creo que tenéis la muestra :) Podéis colocar menta o otra cosa para decorar. Y si os decidís por mezclarla con limón o lima podéis ponerle una rodaja de limón o lima y una sombrillita o cualquier cosa. Si no toman los niños podéis poner algún licor, pero vamos que con solo la sandia esta muy bueno, y es un postre sano y rico. Si al final acabo dándoos mas opciones. 


RECOMENDACIÓN:

Me gusta mucho tomarlo en granizado y aquí es hacer la sopa de sandia igual que arriba, y meterla en un recipiente en le congelador dejarla dos horas sacarla y volver a picar, meter en el congelador y antes de comer sacarla picarla y poner en unos vasos decorados.

Para el granizado yo si le añado normalmente por media sandia entre medio y un limón. 

lunes, 15 de enero de 2018

Pastelitos de hojaldre Salados

Os traigo algo muy vistoso, para cualquier celebración, fiesta aperitivo, que quedan bien son rápidos de hacer y están buenísimos, ademas que podéis ponerlos de lo que queráis.

Pastelitos de hojaldre


Ingredientes:
Hojaldre
Jamón cocido.
Pate
Queso para fundir.
Huevo

Opcional:
Sobrasada.
Pate de Atún
Frankfur.
Lo que queramos para rellenar.

Elaboración
Extendemos la placa de hojaldre.
Más o menos calcular que saldrán unas 4 columnas cortar de la parte más ancha tiras
Rellenar en el centro de la tira
Ayudarse con el huevo ha cerrarlo
Cortar los pastelitos todos de un tamaño similar
Pintamos con huevo
Pon por encima lo que quieras queso orégano Sésamo
 Hornear a 200° C hasta que esté a tu gusto

lunes, 8 de enero de 2018

Calamares con habas.

Hoy una comida sana, que esta muy buena, y apetece mucho, y también como os dije cuando puse los calamares rellenos otra forma de aprovechar los calamares.

Calamares con habas.


Ingredientes:
Calamares
Habas baby
Cebolla.
Ajo.
Una rebanada de pan.
Almendras o Almendra molida.
Vino blanco
Agua

Opcional 
Jamón
Gambas

Elaboración:

Limpiamos los calamares y los hacemos a anillas, podemos comprar también calamar congelado ya limpio.
Cortamos la cebolla en tiras
Los ajos en laminas
La rebanada de pan la freímos y la picamos con la almendra y reservamos
Con fuego lento pochamos la cebolla y los ajos.
Cuando se quede transparente la cebolla.
Incorporamos a la sarten los calamares unos 200 gr por persona si solo se va a comer esto.
Le damos unas vueltas y ponemos un vaso de vino blanco y esperamos que se evapore el alcohol y ponemos 1 vaso y medio de agua.
Dejamos cocinar 5 minutos.
Ponemos las habas dentro de nuestro guiso, si son congeladas no las descongeléis.
Y en este momento ponemos el pan y las almendras picadas, lo dejamos que hierva hasta que reduzca el caldo.
Dejamos reposar 10 minutos con el fuego apagado y a disfrutar.

jueves, 28 de diciembre de 2017

Bolitas de Oreo y Queso

Quieres sorprender con unos bombones caseros, pues estos están riquísimos. Esta es otra receta rescatada de mi antiguo blog. Con estas cantidades salen unos 12.

Bombones de Oreo y Queso


Ingredientes:
1 paquete de galletas Oreo (154gr)
100 gr queso crema (tipo Philadelphia)
Chocolate para fundir del tipo que quieras (con leche, puro, blanco...)


Elaboración 

En primer lugar, machacamos las galletas Oreo (yo no gasto todo el paquete dejo unas 4 o 5 sin usar, que luego las podremos usar para decorar) las machacamos hasta que quede una pasta arenosa.

Luego, añadimos la crema de queso y mezclamos bien con las manos, nos quedara una pasta negra, hacemos unas bolitas y las metemos en el congelador durante media hora o en la nevera durante dos horas... ya depende de la prisa de cada uno. Si vamos a decorar con las galletas que no hemos gastado en el caso que no la hayamos gastado porque podéis usar toda la tarrina de Philadelphia y todo el paquete de galletas si queréis ya es a gusto, si no las hemos gastado todas, machacamos las galletas  pero antes les quitamos la parte blanca. 

Tras pasado el tiempo que tienen que estar las bolas refrigeradas. Fundimos el chocolate (también podéis no ponerle chocolate, pero con el chocolate están mas buenas) sacamos las bolas y ponemos chocolate al gusto por encima o bien las cubrimos todas que quede como un bombón o ponemos por encima chocolate haciendo como rallitas de chocolate lo dejamos enfriar al menos dos horas mas en la nevera y listas para comer!!!!

Los que hayamos reservado las galletas con el polvo de las galletas tamizar por encima para cubrir.

jueves, 21 de diciembre de 2017

Galletas de mantequilla

Aprovechando las fiestas que se acercan vamos hacer unas galletas, que con corta pastas Navideños nos quedaran muy graciosas, esta receta la he rescatado de mi antiguo blog.

Galletas de mantequilla



Ingredientes:
250 gr. mantequilla
huevo grande
450 gr. harina tamizada
250 gr. azúcar glass o azúcar normal
1 o 2 cucharadas de leche
Una cucharada de postre de vainilla


Elaboración 


Preparamos todos los ingredientes, la mantequilla a de estar a temperatura ambiente esto quiere decir que la saquemos un tiempo antes del frigorífico y queda blandida, no la pongáis al microondas ni al fuego ni en ningún calor adicional a la temperatura habitual de tu hogar, sacamos también el huevo que este a temperatura ambiente y tamizamos por un lado el azúcar y por otro la harina (alguna vez lo hice sin tamizar y también quedan bien).

AQUI HAY DOS FORMAS DE ELABORACIÓN:

1.- Con las manos
2.- Con la batidora (queda una masa más fina pero no es tan tradicional)
                                                                                                                     
                                                                                                                           
Lo de los ingredientes es para las dos formas pasos a seguir:

FORMA 1:
Una vez tengamos todo pesado y todos los ingredientes sacados, nos lavamos las manos muy bien.
Ponemos la mantequilla en un bol cortada y el azúcar y lo amasamos tenemos que mezclar lo bien.
Añadimos el huevo y el aroma de vainilla (que es el que hemos elegido) y seguimos mezclando lo todo con las manos o con un tenedor podemos mezclar esto yo lo hago con las manos te pringas pero quedan muy buenas.
Cuando ya tenemos todos estos ingredientes mezclados añadimos la harina poco a poco... hasta que veamos que la masa no se nos queda pegada a las manos aun que nuestras manos estarán pringadas de masa la sensación se nota igual mirar las cantidades y acertareis. (La forma de amasar esta mezcla es amasándola apretándola con nuestras manos como si quisiéramos que no se escapara dejándola salir por los dedos).
Una vez tengamos la masa que no se pega. La metemos al frigorífico 2-3 horas envuelta en papel film
Pasado esas horas la sacamos (ponemos a pre calentar el horno a 180ºC) y... o bien cogemos pequeñas porciones hacemos un circulito como si fuese plastilina y las colocamos en la bandeja del horno previamente puesto un papel vegetal y sobre el papel las aplastamos un poco para formar galletitas redondas o también podemos estirar la con rodillo y usar moldes diferentes para hacer nuestras galletas con formas, incluso se pueden hacer formas con cartulina y cortarlas con mucho cuidado con un cuchillo, pero esto ya depende de la maña y precisión de cada uno. Según vamos cortando los trozos de masa los colocamos con mucho cuidado espaciadas un par de centímetros para que no se pequen al expandirse en el horno, ayudándonos con una espátula o con la mano, en una bandeja con papel vegetal, y las ponemos a enfriar otra vez 15 minutos en nevera. Este paso es importantísimo para que no pierdan la forma en el horno.
 Las metemos en el horno 10-15 min. ¡OJO! vamos mirando que no se nos quemen. (Ya sabéis que depende del grosor el tipo de horno etc... necesitara un poco más o un poco menos)
Las retiramos con cuidado y cuando se enfríen tenemos unas ricas galletas de mantequilla caseras!
                                                                                                                               
FORMA 2:                                         
Utilizando la batidora a velocidad baja batimos la mantequilla hasta que tengamos una textura suave y cremosa, añadimos el azúcar a cucharadas y seguimos batiendo hasta que sea una masa esponjosa y no se formen "miguitas"
Añadimos el huevo (ligeramente batido) y la vainilla y seguimos batiendo.
Por último, vamos añadiendo la harina poco a poco y batimos tras cada incorporación, también podemos aquí amasar manualmente, cuando ya está toda la harina en el bol que la masa se queda desmigada
Añadimos la leche para que ligue la masa (este paso en la otra forma también se puede hacer si se te queda desmigada). Ponemos una cucharada de leche y seguimos amasando. Si vemos que fuera necesario echamos más leche pero es preferible no pasarse. (Si por un casual veis que os pasáis de leche no os preocupéis añadiendo harina lo solucionamos). 
Ponemos la masa en la nevera durante 2-3 horas, aunque lo ideal sería que estuviera de un día para otro.
Transcurrido este tiempo, sacamos la masa del frigorífico
Y seguimos con los últimos pasos de la forma 1.


 TRUCOS 
 Sabemos que la masa ya está en el punto perfecto porque no se nos pegará a las manos o se despegará de las paredes del bol.  Si estuviera muy pegajosa, se puede echar un poco más de harina y amasar.
 Pasar antes los cortadores por harina para que no se quede pegada la masa en ellos.
Los recortes sobrantes de masa los unimos, hacemos bola y amasamos con rodillo, poniéndolos a enfriar en la nevera durante 15 minutos antes de volverlos a cortar. 
 Siempre horneamos con calor arriba y abajo pero sin ventilador, para evitar que nos salgan burbujas en las galletas.
Si horneamos en diferentes tandas lo ideal sería que, haya galletas del mismo tamaño para que tarden lo mismo en cocerse pero, aun así, es conveniente estar atentos y sacarlas cuando veamos que están listas.
Hay que tener especial cuidado al sacarlas de la bandeja del horno pues, al principio, están muy blanditas y frágiles, por lo que es fácil que se rompan, pero endurecen enseguida.
Si se van a decorar (o congelar) es preferible esperar un par de horas para que estén totalmente frías.

martes, 19 de diciembre de 2017

Calendario Adviento 2017 - Día 17, y 18

Día 17 

Juegos con "cosas de ir por casa"
Con cualquier objeto sale un juego divertido!!!

Día 18

Galletas de jengibre



Ingredientes:
Un huevo mediano, o medio huevo grande.
200 gr de harina de repostería.
50 gr de panela
100 gr de mantequilla.
40 gr de miel
Canela y jengibre en polvo al gusto.

Elaboración:
Primero batimos la mantequilla a temperatura ambiente con la panela.
Incorporamos el huevo.
Añadimos la miel
Y luego la canela el jengibre y la harina.
Cuando este todo bien mezclado una pasta un poco pegajosa, añadiremos algo mas de harina para que no se pegue pero no nos pasemos.
15 o 30 minutos a la nevera.
Precalentamos el horno a 180 ºC
Extendemos harina por la encimera, con ayuda de un rodillo extendemos la masa y con un corta pastas hacemos las galletas.
Las horneamos 12 minutos.

Las dejamos enfriar en una rejilla y listas para comer.
Yo las que están mas tostadas las deje 15 minutos pero quedan mucho mejor menos tostadas con 12 minutos.

jueves, 7 de diciembre de 2017

Empanadillas de Atún

Vamos a aprovechar que el otro día os puse la ensalada de atún y gambas para con el relleno del centro hacer unas empanadillas, atentos.

Empanadillas de Atún y tomate



Ingredientes:
Atún
Tomate
Pimiento rojo y verde
Cebolla
Zanahoria
Champiñones
Obleas para hacer empanadillas

opcional 
Otras verduras
Huevo duro a trocitos, que se incorporaría justo antes de ponerlo a escurrir.


Elaboración 

Pelamos y cortamos las verduras a trozos pequeños.
Hacemos el Atún fresco a la plancha dejando un poco para hacerse y lo reservamos cortándolo a trozos pequeños.
Pochamos las verduras, el champiñon lo reservamos que tarda menos en hacerse y el tomate lo echaremos hacia el final.
Cuando estén casi pochadas incorporamos el champiñon y el atún y  luego cuando empiece hacerse el champiñon el tomate.
Lo dejamos cocinar (una vez este y opcional puedes agregar una cucharada pequeña de maicena para dejarlo mas compacto).
Sacamos el atún y lo dejamos escurrir en un colador para quitar el agua del tomate.
Mientras se atempera un poco y escurre sacamos las obleas de hojaldre (las venden preparadas en el supermercado)

Cuando ya este atemperado ponemos en el centro de la oblea una cucharada de lo del atún la cerramos untando los bordes y con un tenedor lo pisamos
 Y las hacemos fritas o al horno.

Si las hacemos al horno es una opción mas sana y a nuestros niños les gustara más 

lunes, 16 de octubre de 2017

Papas caseras crujientes y sin aceite.

Un aperitivo rico, sencillo fácil de hacer y poco calorico. Son papas caseras, como de la bolsa pero sin aceite.

Papas caseras.




Ingredientes:
Patatas
Sal

opcional 
Pimienta y Limon

Elaboración 


Pelamos las patatas y las lavamos
Con una mandolina o un cuchillo cortamos las patatas en laminas finas
Recortamos un trozo de papel sulfurizado del tamaño de el plato de el microondas.
Colocamos las laminas de patatas (aquí podéis ponerle un poco de sal o le ponemos la sal al sacarlas) encima del papel.
Las ponemos en el microondas y las pongo a 700 Kw durante 5 minutos y luego a máxima potencia un minuto mas, puedes ponerlas mas si las quieres mas tostadas y menos si las quieres mas blancas.
Las sacamos con cuidado y le ponemos si queremos pimienta limón o sal, recordar que si le echasteis antes de meterlas no le pongáis mas sal.

Y listas!! Tenemos patatas caseras crujientes y mucho mas sanas que las que compramos.

Hay gente que las pinta con unas gotas de acite de oliva antes de hacerlas podéis probarlo también.

Si las probáis me contáis que tal.