Mostrando entradas con la etiqueta Apto para APLV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apto para APLV. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de marzo de 2019

Las verduras mareadas de mamá.

CENAS RÁPIDAS


Esta cena es muy sencilla
1.- Compramos una bolsa de esas preparadas del mercadona florete...que llevan coliflor brócoli y zanahoria. De las de microondas.
2.- Pelamos las patatas y a gajos en un plato con un poco de agua y un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Las metemos en el microondas en el mío con 5 minutos y medio está pero tenéis que ir probando hasta 10 minutos os puede tardar pero es que el mío tiene una potencia alta.
3.- Hacemos las dos cosas por separado en el microondas yo siempre hago primero la verdura y así aprovecha el tiempo y mientras se hacen las verduras pelo las patatas y después mientras que se están haciendo las patatas me pongo en la sartén un poquito de bacon o un poquito de pollo depende de cómo me dé el día. Doro un poco el bacon o el pollo también lo he hecho con un poquito de pavo. Le añado el resto de verduras previamente las cortó más pequeñas y las patatas que ya deben de estar y si no están apagas el fuego y esperas a que estén las patatas y luego añades las verduras y las patatas juntas le estás unas vueltas y listo.

P.D. Podéis no poner ni pavo ni bacon ni pollo y poner solo verduras.

sábado, 16 de febrero de 2019

Se acerca carnaval


Y aquí estamos liados con manualidades para hacer el disfraz porque este disfraz va a ser casero.

Vamos a hacerlo con una bolsa de basura.

Reciclando rollos de papeles para hacer la crim de la jirafa.

Y la cola la vamos a hacer con goma eva.

Lo que que arriba os enseño es una careta que va a llevar en la frente que ha pintado el solito. Hemos usado pintura de dedos Jovi qué es apta para los alérgicos a la proteína de vaca.

Si miráis mi instagram podréis ver el resto de imagenes

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Crema de coliflor



¿Cómo hacemos esta crema?
Necesitaremos los siguientes ingredientes.

Ingredientes:
Coliflor.
Perejil
Un poco de ajo en polvo.
Pimienta blanca al gusto.
Aceite de Oliva Virgen Extra.
Cebolla.
Sal
Leche de avena

Opcional:
Puerro.

Podéis si queréis ponerle patata, aunque sin ella es como lo hacemos en casa y esta muy buena, y en vez de leche de avena podéis si querer sustituirla por caldo, mirar aquí seria bueno usar el caldo de verduras aneto.

Elaboración:
Ponemos todos los ingredientes excepto el perejil y el aceite a cocinar en una olla. El tiempo necesario para que este tierno.
Una vez que este cocinado, añadimos el perejil le damos unas vueltas y trituramos, después de triturar ponemos un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

jueves, 15 de noviembre de 2018

Caldo Aneto felicitación de Navidad

Llegue de trabajar, eso que no tienes un buen día, al entra me encuentro un paquete que me han enviado. Lo abro y hay una caja con caldo Aneto y una felicitación de Navidad. Esto alegra el día a cualquiera.

Un regalazo que nos ha hecho @madresfera y @anetonatural nada más abrirlo en mi cabeza llegaron miles de ideas para cocinar.

Estoy deseando tener tiempo libre para poder haceros las recetas y contároslas.


Porque esta claro que los caldos se pueden tomar tipo consome a todas horas como
aperitivo o para picar entre horas.

Pero también se pueden hacer recetas deliciosas.

Tiene Caldo de verduras: Que lleva zanahoria, apio, cebolla, aceite de oliva, puerro sal y agua, por lo tanto es APTO para APLV y veganos.

En mi cabeza este para cremas, arroz, sopas, para hacer una salsa para acompañar carnes o pescados, para hacer legumbres... me da para tantas y tantas recetas.

Otro es el caldo de pollo: Que lleva pollo de corral, col, cebolla, apio, zanahoria, puerro, agua y sal.

Este para pescados no pero para lo demás también. También es APTO para APLV.



Y el tercero es el caldo de Navidad que este NO es apto para APLV aunque es muy completo.

Este lleva: Agua, costilla de cerdo, sal, gallina, cebolla, col, apio, patata, codillo de ternera, jamón ibérico, pollo, zanahoria, ajo, puerro y garbanzos.

Con este se pueden hacer comidas mas elaboradas.

Me gustaría daros las gracias por este regalo, cuando haga las recetas las pondré en el blog y en el instagram y lo incluiré con el hashtag #Yoloheprobado.

jueves, 25 de octubre de 2018

Bizcocho de Avena, espelta manzana y zanahoria.

Me lo he inventado un poco estaba experimentado. Quería un bizcocho diferente #aptoaplv

Ingredientes.

1 taza de copos de avena
1/2 taza de aceite de oliva virgen extra.
1 taza y 1/2 de harina de espelta
1 taza de leche de avena
1 huevo
1 manzana rallada
1 zanahoria rallada
1 puñado de pasas (opcional)
Canela al gusto.
Un pellizquito de sal
Un sobre de levadura apto para aplv
Un poco de bicarbonato


Opcional 
un poco de vainilla
1 puñado de nueces machacadas (yo esto no le he puesto porque mi hijo aún es pequeño para nueces).

Elaboración:

Precalentamos el Horno 190 °C

Mezclamos los ingredientes secos tamizados. Excepto los copos de avena que los mezclaremos con la leche

Mezclamos los ingredientes húmedos y el último la leche con avena.

Mezclamos con movimientos envolventes con la harina.

Horneamos 20-30 min hasta que el palillo salga limpio.

No lleva azúcar no la necesita así está delicioso.


lunes, 8 de octubre de 2018

Guiso de Sepia y Patata


Es un guiso muy sencillo, fácil de comer y para este frió que empieza hacer es fantástico. Espero que si lo probáis os guste, y me contéis.

INGREDIENTES

Sepia
Patatas
Cebolla
Tomate
Caldo de pescado
Ajo
AOVE
Pimentón (Yo uso del dulce)


ELABORACIÓN 

Limpiamos la sepia y troceamos dejamos en un plato con papel de cocina (de papel de rollo tipo servilleta) que se escurra el agua.
Cortamos la cebolla a trozos pequeños y el ajo.
Rallamos el tomate.
En una sartén la ponemos a calentar al fuego sin aceite ni nada, cuando este caliente ponemos la sepia 2 minutos para que suelte el agua. RETIRAMOS DEL FUEGO, y dejamos la sepia sobre otro plato con papel de cocina para que acabe de soltar el agua. Limpiamos la sartén la ponemos al fuego con un poco de aceite y hacemos la sepia 2 min más para que se dore. Retiramos y reservamos.
En una sartén tipo wok o en una cazuela plana ponemos un poco de AOVE (aceite de oliva virgen extra) y A fuego lento pochamos la cebolla, el ajo. Cuando ya este añadimos una cucharadita de pimentón removemos y seguidamente añadimos el tomate rallado. 
Cuando lleve un par de minutos añadimos caldo mientras se pone a hervir chascamos las patatas cuando comience a hervir metemos las patatas tiene que tener de caldo dos o tres dedos por encima de las patatas. Si no hay suficiente añadimos un poco más. Probamos y rectidicamos de sal. 
Cuando vuelva a hervir añadimos la sepia y dejamos cocinar unos 30 minutos (hasta que este tierna la patata)
Vigilar que no se quede sin caldo a mi nunca me a pasado.


#recetas #recetasaludable #sepia #tomate#pimentondelavera #patata #cebolla#guiso #guisoparaotoño#aunquesirveparatodoelaño#disfrutandodelabuenacomida #cocina#lovecocinar #instafood #comemossano#Guisodesepiaypatata


jueves, 20 de septiembre de 2018

"Burritos" de Repollo y pollo


Cuando hago caldo de pollo reservo la carne, la desmenuzo y congelo para luego hacer diferentes platos, uno de ellos son los Burritos de repollo con pollo. APTO PARA APLV.
Receta, tomar nota porque están deliciosos.

Ingredientes:
Hojas de repollo grandes 1 por cada burrito que hagas.
Carne de pollo desmenuzada.
Pimiento amarillo, rojo y verde
Cebolla morada y blanca.
Tomate
Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
Sal al gusto.

Opcional:
Calabacín.

Elaboración:
Pochamos las verduritas excepto las hojas de repollo y el tomate a fuego lento con 2 cucharadas de AOVE. Cuando estén marcadas le incorporamos el tomate rallado que habremos rallado mientras se se marcan las verduras, y lo dejamos cocinar entre 20 a 30 minutos. 
Hasta que reduzca el tomate y incorporaremos el pollo desmenuzado (ya que aprovechamos el pollo de hacer caldo y esta ya cocinado) para calentarlo junto un par de minutos más.
Ponemos una olla con una pizca de sal y agua.
Cuando hierva el agua incorporaremos las hojas de repollo 1 a 1 unos 5 minutos. las sacamos dejamos sobre la encimera y le ponemos el relleno tibio dentro y lo enrollamos como un burrito, y a disfrutar.

NOTA: Si las hojas de repollo son pequeñas podemos usar dos.


miércoles, 8 de agosto de 2018

Espaguetis de calabacin con cebolla pimiento rojo y pavo en la wok.


Estos espaguetis los preparé con la wok.

Ingredientes:
Calabacín
cebolla
pavo
pimiento rojo.
Ajo
Aceite de oliva virgen extra.
Sal.

Opcional otras verduras.

Elaboración:
Primero cortamos la cebolla a trozos, el pimientos y el pavo.
Yo cuando compro pimiento lo que hago es cocinar ese día con el pimiento que compró y aparte lo que hago es cortarlo ya a trocitos y lo meto en una bolsa de plástico en el congelador así siempre que necesito pimiento los tengo cortados y no se me estropean.
Después de tener todo cortado con el cortador de verduras en espiral cortamos el calabacín como si fueran espaguetis.
En la wok con aceite de oliva virgen extra AOVE salteamos el pavo.
Después ponemos un ajo cortado a láminas a pochar con el pavo, añadimos la cebolla y el pimiento rojo y cuando estén prácticamente pochados le añadimos el calabacín le damos unas vueltas y cuando este tipo al dente lo sacamos y servimos.

miércoles, 25 de julio de 2018

Batido de manzana y Avena


Ingredientes 

2 Manzanas
1 limón (aún que  yo solo pongo medio)
125 gr de copos de avena
500 ml de agua. 

 Elaboración 

Pelamos las manzanas y quitamos el corazón.
Añadimos en la batidora de brazo o robot de cocina el agua las manzanas las licuamos, añadimos la avena y el limón y batimos

Servimos fresquito. 

Truquillos 

Cambia el agua por leche de avena queda delicioso y puedes usarlo para desayunar un desayuno sano y completo.
El agua que sea fría de la nevera.

martes, 26 de junio de 2018

Menestra de Verduras con solomillo

Hoy os voy a contar cómo hacemos una menestra de solomillo de pavo con verduras a mi manera. Esta receta es apta para APLV. Hay más formas de preparar la menestra y no es la única manera que la preparo, quizás mas adelante os doy mas opciones de prepararla.



Ingredientes:
Solomillo de pavo.
Judías.
Ajo.
Tomate.
Aceite de oliva virgen extra.
Sal.
Cebolla.
Pimiento de piquillo.
Zanahoria.
Champiñones.
Calabacín.
Puerro.

Elaboración:
Cortamos las verduras el solomillo a trozos.
Lo dejamos todo limpio.
En una olla ponemos un poco de aceite de oliva virgen extra, marcamos el solomillo por ambos lados y cuando esté sellado lo retiramos del fuego y reservamos.
Ponemos en la olla  el ajo  cortado , la cebolla a dorar, el puerro , la zanahoria, le damos unas vueltas lo cocinamos un poco y añadimos las judías cortadas el champiñón el calabacín y el pimiento de piquillo.
Lo cocinamos durante un rato y cuando esté ya bastante pochado, le añadimos el tomate y el solomillo que teníamos reservamos y lo cocinamos durante 10-15 minutos a fuego muy bajo.
 Después de que esté ya 10-15 minutos el tomate le ponemos un poquito de vino blanco, si no se le puede echar un poquito de agua o caldo de verduras. Aproximadamente le pondremos medio vaso de agua, caldo o vino.
Lo dejamos reducir. Comprobamos que las judías estén tiernas y si ya están tiernas como el resto de verduras lo retiramos del fuego y servirnos.
 Si no están tiernas volveremos a poner un poco de agua o caldo, si habéis echado vino esta vez no le pongáis más vino, cambiarlo por agua o caldo, también en la opción anterior se le puede echar un chorrito de vino y completar con agua o caldo.
Y cuando esté toda la verdura bien hecha ya está listo para servir y comer.

jueves, 24 de mayo de 2018

Gazpacho de calabacin


Ingredientes:
Un trozo de diente de ajo (nosotros le ponemos muy poco)
Calabacin
Aceite de Oliva Virgen Extra.


Elaboración:
Juntamos todos los ingredientes, los picamos con una licuadora y los dejamos enfriar en la nevera durante unas horas.


Personalmente no es un gazpacho que me guste demasiado, pero es un cambio de sabor, muy diurético

jueves, 17 de mayo de 2018

Sopa de verduras.


Ingredientes:
Calabacin
Zanahoria
Cebolla
Apio
Puerro
Coliflor

¿Como se hace?
Tenemos el caldo preparado.
Cortamos todas las verduras a dados más o menos del mismo tamaño.
Calentamos el caldo
Añadimos las verduras.
Se hierven las verduras hasta que estén tiernas pero solidas sin que se lleguen a deshacerse.

Y a disfrutar de una sopa llena de nutrientes y muy saludable.


Recordar que para ser apto hemos de usar el caldo que sea Apto para Alérgicos a la Proteína de la Vaca.


Por cierto si lo queréis para vegetarianos o Veganos solo debéis sustituir el caldo de pollo por caldo de verduras.

lunes, 14 de mayo de 2018

Caldo de pollo Apto para APLV

Ingredientes.
Unas hojas de repollo.
Carcasas de pollo y muslos y entre muslos de pollo campero (con la carne del pollo haremos luego recetas).
Media manita de cerdo.
Zanahoria
Cebolla
Puerro
Apio
De 4 a 5 litros de agua.

Elaboración.
Ponemos todos los ingredientes lavados. El pollo sin piel.
Lo dejamos hervir 3 horas aproximadamente, aunque lo podéis dejar 2 pero mejor 3.

Luego separamos los huesos y la carne del caldo y desmigamos la carne y la reservamos para otras recetas.

jueves, 3 de mayo de 2018

Sopa de Sandia

Ahora un postre rápido fácil y super rico.

Sopa de Sandia


Ingredientes:
Sandia


opcional 
Azúcar
Limón
coco rallado 


Elaboración 

Cortamos la sandia como sale en la imagen de alado y la colocamos en la batidora, si tenéis licuadora mejor, aquí si queréis podéis incorporar el azúcar, y batimos hasta quedar completamente liquido. En otras recetas le añaden lima, o limón, o jengibre pero yo lo hago así sin nada y queda buenísimo, así que os recomiendo que la receta la hagáis así de sencilla, yo lo bato sin azúcar ni nada solo la sandia.

Presentación: 

Opción uno: Coger unos cuencos mojar el reborde con un poco de agua o batido de sandia, extender en un trozo de aluminio coco y poner el cuenco boca abajo para que con lo mojado se pegue en el reborde el coco. Verter el batido de sandia en el interior y dejar enfriar, servir muy frió.

Opción dos: Colocar el batido en un cuenco y espolvorear coco rallado por encima, meter en la nevera y servir muy frío.

Opción tres: Sacar bolas de la sandia antes de hacer el batido para decorar y pincharlas en un palillo y decorar con la bola el vaso o cuenco relleno con el batido. Dejar enfriar, servir muy frío.

Opción cuatro: Sacar bolas de sandia antes de hacer el batido para decorar, rebozarlas en coco, y ponerlas con un palillo en el vaso o cuenco relleno con el batido. Dejar enfriar, servir muy frío.

Opción cinco: Ponerla en un recipiente bonito sin nada mas o con una pajita. Dejar enfriar y servir muy frío.

Opción seis: Cortar trozos de sandia y meterlos junto al batido en un recipiente espolvorear o no con coco y servir muy frío.

Tengo mas opciones para servir la sopa de sandia pero es poner un poco de imaginación, con estas seis opciones creo que tenéis la muestra :) Podéis colocar menta o otra cosa para decorar. Y si os decidís por mezclarla con limón o lima podéis ponerle una rodaja de limón o lima y una sombrillita o cualquier cosa. Si no toman los niños podéis poner algún licor, pero vamos que con solo la sandia esta muy bueno, y es un postre sano y rico. Si al final acabo dándoos mas opciones. 


RECOMENDACIÓN:

Me gusta mucho tomarlo en granizado y aquí es hacer la sopa de sandia igual que arriba, y meterla en un recipiente en le congelador dejarla dos horas sacarla y volver a picar, meter en el congelador y antes de comer sacarla picarla y poner en unos vasos decorados.

Para el granizado yo si le añado normalmente por media sandia entre medio y un limón. 

domingo, 29 de abril de 2018

Secreto Iberico de cerdo con miel


Ingredientes:
10 ml de agua
3 cucharadas de miel
Aceite de oliva Virgen extra
Secreto ibérico
Sal y pimienta

Elaboración:
Cortamos en tiras y salpimentamos
En una sartén sellamos el secreto y lo reservamos.
En esa misma sartén  ponemos 10 ml de agua y dos o tres cucharadas de miel.
Dejamos reducir un poco y cuando haga "espuma" añadimos el secreto que teníamos reservamos y dejamos reducir del todo se queda una salsa espesa.

Servimos y disfrutamos.

No me digáis que la receta es dificil, contarme como os queda!!

jueves, 1 de marzo de 2018

Base de pizza de coliflor.

De la base sola no hice foto, pero si hice la la pizza antes de hornear, y después de hornear. No voy a poner la foto porque después de hornear si puse queso, y esta parte es apta para APLV que os comento que muy atentas a los ingredientes que le ponemos encima y podemos ponerle queso apto que esta en los álbumes, sustitutos lácteos, quesos veganos... de las que estáis dentro de el grupo Los básicos de la aplv ESPAÑA.

Soltado todo este rollo.

Base de pizza de coliflor.

Ingredientes:
Coliflor (¿a que no os lo esperabais?)
Huevo
orégano
sal

Opcional
pimienta

Elaboración.
Precalentamos el horno a 220 grados.
Hay dos formas 1 con el rallador, dos con un procesador, de los de triturar la carne.
Rallar o triturar la carne
Yo puse media col no muy grande.
Añadir el huevo y mezclar muy bien.
Añadir sal orégano y si quereís la pimienta.
Cuando este todo bien integrado procedemos hacer la forma de la pizza
Sobre un papel sulfurizado, de un dedo de grosor aproximadamente.
Lo cocinamos unos 10 - 15 minutos.
Bajamos el horno a 180 grados.
Y seguimos preparando la pizza, en otro post os pongo como lo hicimos nosotros.

jueves, 22 de febrero de 2018

Pure de Espinacas, Puerro, tomate, Apio y coliflor.


Pure de Espinacas, Puerro, tomate, Apio y coliflor.

Ingredientes:

Espinacas
Puerro
Tomate
Apio
Coliflor.
Sal
Agua o caldo de pollo o verduras.
Aceite de Oliva Virgen Extra.

Elaboración:

En olla normal
Preparamos las verduras, lavamos y cortamos.
Las ponemos en una olla, las verduras cortadas, un poco de sal y el agua casi cubriéndolas pero no llegar a cubrir.
Cocinamos desde que hierve unos 30 minutos o hasta que las verduras estén tiernas y picamos.
Antes de servir poner un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

Duromatic de Kuhn Rikon
Todo el mismo procedimiento excepto el agua que ponemos solo 1 vaso de agua y a la hora de la cocción que es cuando salga la válvula bajar a fuego bajo y dejarlo 4 minutos, esperar a que se baje la válvula, abrir la olla y picar.

domingo, 4 de febrero de 2018

Bacalao en salsa de pimiento de piquillo


Ingredientes:
Bacalao
Pimientos de piquillo 
puerro
cebolla

Para decorar un poco de cebollino cortado a trocitos.

Elaboración:
Lavamos y cortamos las verduras.
En una sarten con unas gotas de aceite las cocinamos a fuego muy bajo y tapadas.
Cuando estén pochaditas le añadimos agua hasta cubrir.
Las dejamos a fuego medio desde que hierven 5 minutos.
Cuando estén las trituramos y reservamos.

Marcamos el bacalao en una sarten.
Lo cubrimos con la salsa y cocinamos de 5 a 6 minutos.

Y listo

jueves, 1 de febrero de 2018

Pollo con Almendras y salsa de soja

Aquí os traigo un plato sabroso, para comer de forma diferente. Espero que os guste.


Pollo con Almendras en salsa de soja



Ingredientes:
350 gr de pollo, yo gasto de normal muslo y entre muslo deshuesado porque es mas tierno pero también podéis usar pechuga.
60 gr de Almendras peladas y tostadas.
1 clara
15 ml de vino blanco y un chorrito para macerar.
150 ml de caldo de pollo.
Salsa de soja al gusto.
100 gr de champiñones.
1 Pimiento verde.
1 zanahoria.
1/2 cebolla
2 cucharadas de harina de maíz
Sal

Opcional
Pimienta.
Brotes de soja.

Elaboración:

Primer vamos a poner la carne a macerar.


Necesitamos, cortar el pollo a trocitos, ponerle sal, y opcional ponerle pimienta.
En un plato ponemos la clara del huevo batimos hasta que este un poco espumosa, ponemos un chorrito de vino blanco y una cucharada de harina de maíz lo mezclamos todo y ponemos el pollo dentro y lo dejamos reposar, mínimo 10 minutos.

Mientras que macera la carne vamos a preparar el resto de ingredientes.

Cortamos la cebolla en juliana. Las zanahorias en bastoncito, el pimiento en tiras y las champiñones en laminas.
Pesamos las Almendras para tenerlas ya listas.

Ponemos el wok en el fuego y ponemos un chorrito de aceite.

Pasado el tiempo de macerar hacemos el paso 1 de la imagen de abajo.

Paso uno, ponemos la carne a dorarse en el fuego una a una sin poner la clara, y vamos salteándola para dorarla y cocinar la carne.

Paso dos doramos la carne y una vez este toda dorada sacamos a un plato para reservar yo aquí lo pongo en el mismo donde tengo las almendras, ya que luego se reincorporan a la vez.

Paso 3 ponemos las verduras excepto el champiñon a rehogar un poco, y cuando ya este un poco añadimos el champiñon ya que este tarda menos en hacerse. Cuando estén las verduras como nos gustan, como esto es un poco estilo oriental ellos suelen dejar las verduras poco echas.

Paso 4, reincorporamos en el wok el pollo con las almendras, y ponemos la salsa de soja, damos unas vueltas y añadimos el vino blanco, lo dejamos evaporar mientras, en el caldo de pollo ponemos una cucharada de harina de maíz y disolvemos, cuando este toda incorporada en el caldo, lo ponemos en el wok dejamos que se espese y ya esta listo para comer.


Esperamos que os guste y nos contéis que tal os parece esta receta.


lunes, 8 de enero de 2018

Calamares con habas.

Hoy una comida sana, que esta muy buena, y apetece mucho, y también como os dije cuando puse los calamares rellenos otra forma de aprovechar los calamares.

Calamares con habas.


Ingredientes:
Calamares
Habas baby
Cebolla.
Ajo.
Una rebanada de pan.
Almendras o Almendra molida.
Vino blanco
Agua

Opcional 
Jamón
Gambas

Elaboración:

Limpiamos los calamares y los hacemos a anillas, podemos comprar también calamar congelado ya limpio.
Cortamos la cebolla en tiras
Los ajos en laminas
La rebanada de pan la freímos y la picamos con la almendra y reservamos
Con fuego lento pochamos la cebolla y los ajos.
Cuando se quede transparente la cebolla.
Incorporamos a la sarten los calamares unos 200 gr por persona si solo se va a comer esto.
Le damos unas vueltas y ponemos un vaso de vino blanco y esperamos que se evapore el alcohol y ponemos 1 vaso y medio de agua.
Dejamos cocinar 5 minutos.
Ponemos las habas dentro de nuestro guiso, si son congeladas no las descongeléis.
Y en este momento ponemos el pan y las almendras picadas, lo dejamos que hierva hasta que reduzca el caldo.
Dejamos reposar 10 minutos con el fuego apagado y a disfrutar.