Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
domingo, 23 de diciembre de 2018
CALENDARIO ADVIENTO 2018: Bolas navideñas
BOLITAS DE ALMENDRA Y/O NUEZ
Ingredientes:
190 gramos de mantequilla.
Dos tazas de harina.
Media taza de azúcar glass.
Una taza de nuez a trocitos.
Una cucharada de extracto de vainilla
Elaboración:
Este postre es muy fácil de hacer lo único que tenemos que hacer es juntar todos los ingredientes y amasar hasta que salga una masa parecida a lo que no saldría para hacer galletas.
Lo que sale queda entre polvorón y galleta.
Precalentamos el horno a 180°
En la bandeja de horno que habremos sacado y puesto con papel de hornear de este blanco hacemos bolitas de un tamaño entre pequeño y mediano pero más tirando a pequeño porque crece y las colocamos en la bandeja para hornear.
Las metemos al horno durante 15 minutos.
Cuándo se atempere en un pelín la recubrimos con azúcar glass.
Y ya están listas nuestras bolitas si queréis que los peques las re cubran con azúcar glass dejar que se enfríen más.
Y si es resistir esperar a que se enfríen antes de comer.
Están deliciosas
Este año participe en el #advientobloggeryoutuber
jueves, 25 de octubre de 2018
Bizcocho de Avena, espelta manzana y zanahoria.
Me lo he inventado un poco estaba experimentado. Quería un bizcocho diferente #aptoaplv
Ingredientes.
1 taza de copos de avena
1/2 taza de aceite de oliva virgen extra.
1 taza y 1/2 de harina de espelta
1 taza de leche de avena
1 huevo
1 manzana rallada
1 zanahoria rallada
1 puñado de pasas (opcional)
Canela al gusto.
Un pellizquito de sal
Un sobre de levadura apto para aplv
Un poco de bicarbonato
Opcional
un poco de vainilla
1 puñado de nueces machacadas (yo esto no le he puesto porque mi hijo aún es pequeño para nueces).
Elaboración:
Precalentamos el Horno 190 °C
Mezclamos los ingredientes secos tamizados. Excepto los copos de avena que los mezclaremos con la leche
Mezclamos los ingredientes húmedos y el último la leche con avena.
Mezclamos con movimientos envolventes con la harina.
Horneamos 20-30 min hasta que el palillo salga limpio.
No lleva azúcar no la necesita así está delicioso.
Ingredientes.
1 taza de copos de avena
1/2 taza de aceite de oliva virgen extra.
1 taza y 1/2 de harina de espelta
1 taza de leche de avena
1 huevo
1 manzana rallada
1 zanahoria rallada
1 puñado de pasas (opcional)
Canela al gusto.
Un pellizquito de sal
Un sobre de levadura apto para aplv
Un poco de bicarbonato
Opcional
un poco de vainilla
1 puñado de nueces machacadas (yo esto no le he puesto porque mi hijo aún es pequeño para nueces).

Precalentamos el Horno 190 °C
Mezclamos los ingredientes secos tamizados. Excepto los copos de avena que los mezclaremos con la leche
Mezclamos los ingredientes húmedos y el último la leche con avena.
Mezclamos con movimientos envolventes con la harina.
Horneamos 20-30 min hasta que el palillo salga limpio.
No lleva azúcar no la necesita así está delicioso.
sábado, 29 de septiembre de 2018
Brownnie de chocolate casero.
Toma nota de los ingredientes:
✏ 200 gr de chocolate puro de tableta.
✏ 4 huevos.
✏ 180 gr de mantequilla.
✏ 80 gr de harina de espelta.
✏ 120 gr azúcar.
✏ 1 cucharada sopera de levadura química.
✏ 100 gr nueces o avellanas.
Elaboración:
Precalienta el horno a 200ºC
Funde el chocolate con la mantequilla (previamente cortado en dados).
Engrasa el molde.
Machaca los frutos secos.
Mezcla muy bien el resto de ingredientes.
Hornea de 20 a 30 minutos.
Deja enfriar si puedes algo para no quemarte Y intenta no cometelo todo de golpe.
jueves, 27 de septiembre de 2018
Batido de kéfir yogur piña, fresas y espinacas
Piña. De normal uso fresca pero aveces pongo de la que viene en su jugo.
Fresas.
Espinacas, recordar que si vais a comer las espinacas crudas es mejor que sean brotes de espinacas, son más tiernas y tienen menos nitritos pero podéis gastar las espinacas normales.
Yogur 0% sin azúcares añadidos. Tampoco edulcorado.
Y kéfir.
Opcional:
A este batido opcionalmente le podemos poner trocitos de nueces por encima sin triturar.
Y como siempre le podemos poner semillas de lino o semillas de Chía.
Elaboración:
Como todos los batidos los metemos en la batidora y trituramos todo junto.
jueves, 3 de mayo de 2018
Sopa de Sandia
Ahora un postre rápido fácil y super rico.
Sopa de Sandia
Ingredientes:
Sandia
opcional
Azúcar
Limón
coco rallado
Elaboración
Cortamos la sandia como sale en la imagen de alado y la colocamos en la batidora, si tenéis licuadora mejor, aquí si queréis podéis incorporar el azúcar, y batimos hasta quedar completamente liquido. En otras recetas le añaden lima, o limón, o jengibre pero yo lo hago así sin nada y queda buenísimo, así que os recomiendo que la receta la hagáis así de sencilla, yo lo bato sin azúcar ni nada solo la sandia.
Presentación:
Opción uno: Coger unos cuencos mojar el reborde con un poco de agua o batido de sandia, extender en un trozo de aluminio coco y poner el cuenco boca abajo para que con lo mojado se pegue en el reborde el coco. Verter el batido de sandia en el interior y dejar enfriar, servir muy frió.
Opción dos: Colocar el batido en un cuenco y espolvorear coco rallado por encima, meter en la nevera y servir muy frío.
Opción tres: Sacar bolas de la sandia antes de hacer el batido para decorar y pincharlas en un palillo y decorar con la bola el vaso o cuenco relleno con el batido. Dejar enfriar, servir muy frío.
Opción cuatro: Sacar bolas de sandia antes de hacer el batido para decorar, rebozarlas en coco, y ponerlas con un palillo en el vaso o cuenco relleno con el batido. Dejar enfriar, servir muy frío.
Opción cinco: Ponerla en un recipiente bonito sin nada mas o con una pajita. Dejar enfriar y servir muy frío.
Opción seis: Cortar trozos de sandia y meterlos junto al batido en un recipiente espolvorear o no con coco y servir muy frío.
Tengo mas opciones para servir la sopa de sandia pero es poner un poco de imaginación, con estas seis opciones creo que tenéis la muestra :) Podéis colocar menta o otra cosa para decorar. Y si os decidís por mezclarla con limón o lima podéis ponerle una rodaja de limón o lima y una sombrillita o cualquier cosa. Si no toman los niños podéis poner algún licor, pero vamos que con solo la sandia esta muy bueno, y es un postre sano y rico. Si al final acabo dándoos mas opciones.
RECOMENDACIÓN:
Me gusta mucho tomarlo en granizado y aquí es hacer la sopa de sandia igual que arriba, y meterla en un recipiente en le congelador dejarla dos horas sacarla y volver a picar, meter en el congelador y antes de comer sacarla picarla y poner en unos vasos decorados.
Para el granizado yo si le añado normalmente por media sandia entre medio y un limón.
lunes, 12 de febrero de 2018
Batido de piña manzana y espinacas
Seguimos con los batidos con kéfir que hay que cuidarse.
Para que tengáis variedad os pongo con las combinaciones que he probado y así se que están buenas.
Ingredientes:
Yogur Natural 0%
kéfir
media manzana
unas hojas de espinacas frescas
2 rodajas de piña
Elaboración
Limpiar las hojas de espinacas pelar y trocear fruta añadir a la licuadora junto al yogur y al kéfir
Batir hasta obtener textura deseada.
Servir.
Para que tengáis variedad os pongo con las combinaciones que he probado y así se que están buenas.
Batido de piña manzana y espinacas
Ingredientes:
Yogur Natural 0%
kéfir
media manzana
unas hojas de espinacas frescas
2 rodajas de piña
Elaboración
Limpiar las hojas de espinacas pelar y trocear fruta añadir a la licuadora junto al yogur y al kéfir
Batir hasta obtener textura deseada.
Servir.
miércoles, 7 de febrero de 2018
Batido de kefir yogur y frutos rojos
El título no deja nada ha la imaginación pues este batido es así.
Voy a ir poniendo algunos batidos para desayunar que vienen muy bien y además nos llenan de vitaminas. Cada vez los pondré más completos pero voy a empezar por los más básicos.
Ingredientes.
Kefir
Yogur Natural 0% (yo use bifidus)
Frutos rojos.
Opcional
Panela o miel una cucharada mejor si se puede evitar, yo no use.
Elaboración
Poner todo en la licuadora y batir hasta que la fruta se triture. Servir y disfrutar.
He de decir que este batido es un poco ácido. Aunque también depende un poco de la fruta
Voy a ir poniendo algunos batidos para desayunar que vienen muy bien y además nos llenan de vitaminas. Cada vez los pondré más completos pero voy a empezar por los más básicos.
Batido de kéfir yogur y frutos rojos
Ingredientes.
Kefir
Yogur Natural 0% (yo use bifidus)
Frutos rojos.
Opcional
Panela o miel una cucharada mejor si se puede evitar, yo no use.
Elaboración
Poner todo en la licuadora y batir hasta que la fruta se triture. Servir y disfrutar.
He de decir que este batido es un poco ácido. Aunque también depende un poco de la fruta
jueves, 25 de enero de 2018
Tarta de manzana
Tarta de Manzana
Ingredientes:
Para la crema pastelera:
2 huevos,
80 grs de harina,
150 grs de azúcar,
½ litro de leche
1 trozo de piel de limón
1 rama de canela (opcional).
80 grs de harina,
150 grs de azúcar,
½ litro de leche
1 trozo de piel de limón
1 rama de canela (opcional).
Para la compota:
1 kg de manzanas Reineta
7 cucharadas de azúcar
el zumo de 2 limones.
1 kg de manzanas Reineta
7 cucharadas de azúcar
el zumo de 2 limones.
Para adornar:
Gajos de manzana.
Para la base: (Para la base tengo 4 opciones)
OPCIÓN 1
Hacer una base de galleta de mantequilla
OPCIÓN 2
Base de galleta y mantequilla: 1 tubo de galletas y 60 gr. de mantequilla (machacamos las galletas hasta que quede toda desmigada ya sea con un robot o sobre un papel con un rodillo botella... hasta quedar todas en polvo. el polvo de galleta lo ponemos en un bol, y ponemos la mantequilla a derretir al microondas durante 1 min y medio o dos min a potencia baja, agregamos la mantequilla a el polvo de galleta y lo movemos si falta liquido ponemos una cucharada de leche)
OPCIÓN 3
Comprar masa de hojaldre ya preparada
OPCIÓN 4
Comprar masa brisa ya preparada
Elaboración
Hacemos la base cualquier opción, vamos a ponerla un poco al horno excepto la opción dos que solo la pondremos sobre un molde desmontable y lo aplastamos hasta formar una capa uniforme las otras opciones pueden ser el molde que queramos la receta esta pensada para un molde de 30 centímetros de diámetro. La opción uno la extendemos haciendo una capa uniforme ni muy fina ni muy gruesa...
Con la OPCIÓN 1 - 3 Y 4 Como tenemos la masa extendida engrasamos el molde, y la masa la colocamos en el molde de 30 centímetros de lados bajos y le ponemos encima papel de aluminio y algo de peso para que no suba otra fuente garbanzos... horno pre-calentado a 180ºC y metemos la masa durante 15 min.
Preparamos la crema pastelera:
Pelamos la piel de los limones con cuidado de no usar la parte blanca que no nos amargue, exprimimos los dos limones y lo reservamos (PREPARAMOS LA COMPOTA Y LUEGO VOLVEMOS A LA CREMA PASTELERA)
Ponemos en un bol los huevos y lo batimos con unas varillas, cuando estén bien batidos agregamos el azúcar y batimos de nuevo, agregamos la harina y batimos otra vez hasta obtener una crema, incorporamos un poco de leche a temperatura ambiente y batimos de nuevo, agregamos el resto de leche y lo mezclamos todo bien, ponemos la mezcla en una olla y lo ponemos al fuego con la cascara de limón que hemos cortado antes y la canela (ya sabéis es opcional podéis no agregarla) Sin dejar de remover mientras esta en el fuego, cuando empiece a espesar le bajamos el fuego y la cocinamos 10 min sin dejar de remover, una vez que este lista la retiramos del fuego y dejamos que se enfrié. Sacamos la rama de canela y la piel de limón.
Preparamos la compota:
Para la compota de manzana pelamos y las cortamos a gajos pequeñitos en una olla y le añadimos el azúcar y el zumo de los dos limones que teníamos reservados, cocer al fuego tapado hasta que la manzana se haya vuelto tierna, removemos de vez en cuando. (mientras se hace podemos hacer la crema pastelera) Cuando la compota de manzana este hecha ponemos un cazo al fuego y colamos la manzana, para sacar el caldito de la manzana (jalea de manzana) La dejamos reducir y reservar.
Preparamos la decoración:
Pelamos la manzana y la hacemos a gajos finos
Montamos nuestra tarta
Cuando la masa este lista la pintamos con cara de huevo, ponemos nuestra crema pastelera ya fría, y la extendemos ponemos la compota de manzana y con los gajos de manzana la adornados haciendo círculos que los iremos superponiendo para que no quede ningún agujero... la metemos al horno durante 40 min a 180ºC pero vigilar la que se dore ya sabéis cada horno es un mundo! Al sacarla del horno calentamos hasta que hierva el caldito de la manzana que hemos reducido y reservado y lo echamos por encima de nuestra tarta, la dejamos enfriar
Esta receta la he rescatado de mi antiguo blog.
Esta receta la he rescatado de mi antiguo blog.
jueves, 11 de enero de 2018
Bizcocho de cola-cao o chocolate
Un rico postre para quitarnos el mono a chocolate. Otra receta rescatada de mi antiguo blog
Bizcocho de colacao o chocolate puro
Ingredientes:
4 huevos
½ vaso de leche (Yo use desnatada pero podéis usar cualquier leche)
1 vaso de Chocolate en polvo o cola cao (Yo use chocolate en polvo valor sin azúcar deshengrasado, pero es a gusto)
½ vaso de aceite de girasol
1 y ½ vaso de harina (Yo use harina integral, pero sirve cualquier harina)
1 y ½ vaso de azúcar. (Aunque yo solo le pongo 1 vaso)
1 sobre de levadura
½ vaso de leche (Yo use desnatada pero podéis usar cualquier leche)
1 vaso de Chocolate en polvo o cola cao (Yo use chocolate en polvo valor sin azúcar deshengrasado, pero es a gusto)
½ vaso de aceite de girasol
1 y ½ vaso de harina (Yo use harina integral, pero sirve cualquier harina)
1 y ½ vaso de azúcar. (Aunque yo solo le pongo 1 vaso)
1 sobre de levadura
El vaso es un vaso normal de agua.
opcional
Lo que queráis para decorar.
Pepitas de chocolate para meter en la masa antes de hornear y encontrárnoslas en el bizcocho.
Elaboración
Mezcla los cuatro huevos con el azúcar. Mientras vas mezclando los ingredientes precalienta el horno a 180 ºC o 185ºC aproximadamente. Cuando ya esté bien mezclada el azúcar y los huevos añadimos el chocolate y mezclamos bien, la harina (la podemos tamizar), la leche y el aceite de girasol y mezclamos con la varilla bien.
Untamos el molde con mantequilla y le echamos harina para que quede pegada al molde y luego eliminamos la restante así evitaremos que nuestro pastel se pegue en el molde.
Cuando este toda la masa homogénea, incorporaremos sin dejar de mover el sobre de levadura. Lo ponemos en el molde.
(Si queréis añadirle pepitas de chocolate para bizcochos lo añadiremos antes de verter al molde y se remueve que no se vean al incorporar la mezcla al molde)
Ponemos nuestro pastel al horno durante 40 – 60 min (en mi horno por ejemplo tardo 35 pero en el horno de casa de mi suegra tarda 60 min. Por lo que aquí os recomiendo no quitarle ojo de encima y cuando veáis que sube y coge consistencia, no os paséis de tiempo, pincháis el bizcocho con un palillo si el palillo sale limpio está terminado si por el contrario sale con chocolate ponerlo un poco mas)
Una vez horneado lo sacamos lo dejamos enfriar un poco y decoramos o rellenamos al gusto.
jueves, 28 de diciembre de 2017
Bolitas de Oreo y Queso
Quieres sorprender con unos bombones caseros, pues estos están riquísimos. Esta es otra receta rescatada de mi antiguo blog. Con estas cantidades salen unos 12.
Bombones de Oreo y Queso
Ingredientes:
1 paquete de galletas Oreo (154gr)
100 gr queso crema (tipo Philadelphia)
Chocolate para fundir del tipo que quieras (con leche, puro, blanco...)
Elaboración
En primer lugar, machacamos las galletas Oreo (yo no gasto todo el paquete dejo unas 4 o 5 sin usar, que luego las podremos usar para decorar) las machacamos hasta que quede una pasta arenosa.
Luego, añadimos la crema de queso y mezclamos bien con las manos, nos quedara una pasta negra, hacemos unas bolitas y las metemos en el congelador durante media hora o en la nevera durante dos horas... ya depende de la prisa de cada uno. Si vamos a decorar con las galletas que no hemos gastado en el caso que no la hayamos gastado porque podéis usar toda la tarrina de Philadelphia y todo el paquete de galletas si queréis ya es a gusto, si no las hemos gastado todas, machacamos las galletas pero antes les quitamos la parte blanca.
Tras pasado el tiempo que tienen que estar las bolas refrigeradas. Fundimos el chocolate (también podéis no ponerle chocolate, pero con el chocolate están mas buenas) sacamos las bolas y ponemos chocolate al gusto por encima o bien las cubrimos todas que quede como un bombón o ponemos por encima chocolate haciendo como rallitas de chocolate lo dejamos enfriar al menos dos horas mas en la nevera y listas para comer!!!!
Los que hayamos reservado las galletas con el polvo de las galletas tamizar por encima para cubrir.
jueves, 21 de diciembre de 2017
Galletas de mantequilla
Aprovechando las fiestas que se acercan vamos hacer unas galletas, que con corta pastas Navideños nos quedaran muy graciosas, esta receta la he rescatado de mi antiguo blog.
Galletas de mantequilla
Ingredientes:
250 gr. mantequilla
huevo grande
450 gr. harina tamizada
250 gr. azúcar glass o azúcar normal
1 o 2 cucharadas de leche
Una cucharada de postre de vainilla
Elaboración
Preparamos todos los ingredientes, la mantequilla a de estar a temperatura ambiente esto quiere decir que la saquemos un tiempo antes del frigorífico y queda blandida, no la pongáis al microondas ni al fuego ni en ningún calor adicional a la temperatura habitual de tu hogar, sacamos también el huevo que este a temperatura ambiente y tamizamos por un lado el azúcar y por otro la harina (alguna vez lo hice sin tamizar y también quedan bien).
AQUI HAY DOS FORMAS DE ELABORACIÓN:
1.- Con las manos
2.- Con la batidora (queda una masa más fina pero no es tan tradicional)
Lo de los ingredientes es para las dos formas pasos a seguir:
FORMA 1:
Una vez tengamos todo pesado y todos los ingredientes sacados, nos lavamos las manos muy bien.
Ponemos la mantequilla en un bol cortada y el azúcar y lo amasamos tenemos que mezclar lo bien.
Añadimos el huevo y el aroma de vainilla (que es el que hemos elegido) y seguimos mezclando lo todo con las manos o con un tenedor podemos mezclar esto yo lo hago con las manos te pringas pero quedan muy buenas.
Cuando ya tenemos todos estos ingredientes mezclados añadimos la harina poco a poco... hasta que veamos que la masa no se nos queda pegada a las manos aun que nuestras manos estarán pringadas de masa la sensación se nota igual mirar las cantidades y acertareis. (La forma de amasar esta mezcla es amasándola apretándola con nuestras manos como si quisiéramos que no se escapara dejándola salir por los dedos).
Una vez tengamos la masa que no se pega. La metemos al frigorífico 2-3 horas envuelta en papel film
Pasado esas horas la sacamos (ponemos a pre calentar el horno a 180ºC) y... o bien cogemos pequeñas porciones hacemos un circulito como si fuese plastilina y las colocamos en la bandeja del horno previamente puesto un papel vegetal y sobre el papel las aplastamos un poco para formar galletitas redondas o también podemos estirar la con rodillo y usar moldes diferentes para hacer nuestras galletas con formas, incluso se pueden hacer formas con cartulina y cortarlas con mucho cuidado con un cuchillo, pero esto ya depende de la maña y precisión de cada uno. Según vamos cortando los trozos de masa los colocamos con mucho cuidado espaciadas un par de centímetros para que no se pequen al expandirse en el horno, ayudándonos con una espátula o con la mano, en una bandeja con papel vegetal, y las ponemos a enfriar otra vez 15 minutos en nevera. Este paso es importantísimo para que no pierdan la forma en el horno.
Las metemos en el horno 10-15 min. ¡OJO! vamos mirando que no se nos quemen. (Ya sabéis que depende del grosor el tipo de horno etc... necesitara un poco más o un poco menos)
Las retiramos con cuidado y cuando se enfríen tenemos unas ricas galletas de mantequilla caseras!
FORMA 2:
Utilizando la batidora a velocidad baja batimos la mantequilla hasta que tengamos una textura suave y cremosa, añadimos el azúcar a cucharadas y seguimos batiendo hasta que sea una masa esponjosa y no se formen "miguitas"
Añadimos el huevo (ligeramente batido) y la vainilla y seguimos batiendo.
Por último, vamos añadiendo la harina poco a poco y batimos tras cada incorporación, también podemos aquí amasar manualmente, cuando ya está toda la harina en el bol que la masa se queda desmigada
Añadimos la leche para que ligue la masa (este paso en la otra forma también se puede hacer si se te queda desmigada). Ponemos una cucharada de leche y seguimos amasando. Si vemos que fuera necesario echamos más leche pero es preferible no pasarse. (Si por un casual veis que os pasáis de leche no os preocupéis añadiendo harina lo solucionamos).
Ponemos la masa en la nevera durante 2-3 horas, aunque lo ideal sería que estuviera de un día para otro.
Transcurrido este tiempo, sacamos la masa del frigorífico
Y seguimos con los últimos pasos de la forma 1.
TRUCOS
Sabemos que la masa ya está en el punto perfecto porque no se nos pegará a las manos o se despegará de las paredes del bol. Si estuviera muy pegajosa, se puede echar un poco más de harina y amasar.
Pasar antes los cortadores por harina para que no se quede pegada la masa en ellos.
Los recortes sobrantes de masa los unimos, hacemos bola y amasamos con rodillo, poniéndolos a enfriar en la nevera durante 15 minutos antes de volverlos a cortar.
Siempre horneamos con calor arriba y abajo pero sin ventilador, para evitar que nos salgan burbujas en las galletas.
Siempre horneamos con calor arriba y abajo pero sin ventilador, para evitar que nos salgan burbujas en las galletas.
Si horneamos en diferentes tandas lo ideal sería que, haya galletas del mismo tamaño para que tarden lo mismo en cocerse pero, aun así, es conveniente estar atentos y sacarlas cuando veamos que están listas.
Hay que tener especial cuidado al sacarlas de la bandeja del horno pues, al principio, están muy blanditas y frágiles, por lo que es fácil que se rompan, pero endurecen enseguida.
Si se van a decorar (o congelar) es preferible esperar un par de horas para que estén totalmente frías.
martes, 19 de diciembre de 2017
Calendario Adviento 2017 - Día 17, y 18
Día 17
Juegos con "cosas de ir por casa"
Con cualquier objeto sale un juego divertido!!!
Día 18
Ingredientes:
Un huevo mediano, o medio huevo grande.
200 gr de harina de repostería.
50 gr de panela
100 gr de mantequilla.
40 gr de miel
Canela y jengibre en polvo al gusto.
Elaboración:
Primero batimos la mantequilla a temperatura ambiente con la panela.
Incorporamos el huevo.
Añadimos la miel
Y luego la canela el jengibre y la harina.
Cuando este todo bien mezclado una pasta un poco pegajosa, añadiremos algo mas de harina para que no se pegue pero no nos pasemos.
15 o 30 minutos a la nevera.
Precalentamos el horno a 180 ºC
Extendemos harina por la encimera, con ayuda de un rodillo extendemos la masa y con un corta pastas hacemos las galletas.
Las horneamos 12 minutos.
Las dejamos enfriar en una rejilla y listas para comer.
Yo las que están mas tostadas las deje 15 minutos pero quedan mucho mejor menos tostadas con 12 minutos.
Juegos con "cosas de ir por casa"
Con cualquier objeto sale un juego divertido!!!
Día 18
Galletas de jengibre
Ingredientes:
Un huevo mediano, o medio huevo grande.
200 gr de harina de repostería.
50 gr de panela
100 gr de mantequilla.
40 gr de miel
Canela y jengibre en polvo al gusto.
Elaboración:
Primero batimos la mantequilla a temperatura ambiente con la panela.
Incorporamos el huevo.
Añadimos la miel
Y luego la canela el jengibre y la harina.
Cuando este todo bien mezclado una pasta un poco pegajosa, añadiremos algo mas de harina para que no se pegue pero no nos pasemos.
15 o 30 minutos a la nevera.
Precalentamos el horno a 180 ºC
Extendemos harina por la encimera, con ayuda de un rodillo extendemos la masa y con un corta pastas hacemos las galletas.
Las horneamos 12 minutos.
Las dejamos enfriar en una rejilla y listas para comer.
Yo las que están mas tostadas las deje 15 minutos pero quedan mucho mejor menos tostadas con 12 minutos.
lunes, 11 de diciembre de 2017
Calendario Adviento 2017 - Día 11
Día 11
Hicimos un Roscón de reyes aunque más bien usamos dos días. Porque lo empece por la noche y se termino a la mañana siguiente.
Ingredientes:
Masa Madre:
35 gr de leche,
65 gr de harina
1 cucharada de café de azúcar moreno
7 gr de levadura fresca (se encuentra en la zona refrigerada donde los yogures)
Para el resto:
Aceite de oliva para las manos para el bol y la mesa de trabajo
Almendra en laminas
Azúcar.
Agua de Azahar
Ralladura de limón o naranja
Agua.
1 Huevo para la masa y otro para pintar el roscón.
60 gr de Azúcar.
30 ml de leche
35 gr de mantequilla, punto pomada.
225 gr de harina.
Sal
12 gr de levadura fresca.
Fruta confitada.
Elaboración:
Primero vamos hacer la Masa Madre, como la hacemos la leche ha de estar un poco tibia, diluimos en la leche la levadura, le incorporamos el azúcar, En la harina hacemos un agujero y vertemos la leche y mezclamos hasta conseguir una bola, dejamos reposar 15 minutos, mientras reposa vamos preparando bien el resto de ingredientes.
Recordar que necesitamos la mantequilla a punto pomada por lo tanto no ha de estar fría, esta la debemos sacar antes de empezar hacer el postre, Si vamos a usar una amasadora (máquina) y no lo hacemos a mano, no hace falta que este a punto pomada, con que no este fría cortada a dados se incorpora muy bien.
Ponemos la leche tibia y diluimos la levadura, como en la de la masa madre
Ponemos en un bol el huevo, la ralladura de limón o naranja, El agua de azahar, el azúcar (yo use panela) la sal y la mantequilla, mezclamos bien. Añadimos a esto la leche que teníamos preparada y encima tamizamos la harina y mezclamos, mezclamos también aquí la masa madre y comenzamos a amasar. Si es a mano con las manos llenas de aceite.
Si tenemos amasadora con unos 3 - 5 minutos estará, sinos manualmente la amasamos durante 15 - 20 minutos.
Cuando lo tengamos hacemos una bola, untamos un bol con aceite de oliva lo tapamos y lo dejamos reposar durante 5 - 6 horas, yo lo dejo durante toda la noche dentro de la nevera cuando me levanto lo saco y a las dos horas ya comienzo a manejar la masa.
Tendremos una bola que hicimos anteriormente, ahora sacamos la bandeja del horno, ponemos un papel sulfurizado y ponemos en el centro nuestra bola con las manos con aceite hacemos con cuidado un agujero en el roscón y lo vamos abriendo para tener en el centro un circulo, aquí suelen ponerle un circulo de molde pero a mi no me gusta que el agujero sea completamente redondo yo lo hago mas tipo ovalo y le pongo un poco de papel albal en el centro.
Enchufamos el horno a 35 grados mientras le vamos haciendo el hueco. Apagas el horno y lo metes dentro durante 2 horas.
Cuando pasen dos horas habla duplicado su volumen, aquí sacamos el roscón del horno, lo ponemos a precalentar a 200 ºC y mientras se calienta con cuidado pintamos el roscón con huevo, le ponemos los trozos de la fruta confitada, le ponemos el azúcar humedecida con agua, y le ponemos las laminas de almendras.
Metemos el roscón dentro del horno 5 minutos a 200 ºC y bajamos el fuego a 180 para cocerlo 20 minutos más, por si se tuesta demasiado tener en cuenta que si lo veis ya con color, ponerle un papel albal encima para cubrirlo.
Después lo dejamos enfriar en una rejilla y lo podéis rellenar si os da tiempo en casa no da tiempo se lo comen rápido.
Tengo que probar la receta de Webos Fritos que me enseño El nudo de sus zapatos que es muy parecida a esta por lo que leí, haber que tal sale.
Hicimos un Roscón de reyes aunque más bien usamos dos días. Porque lo empece por la noche y se termino a la mañana siguiente.
Ingredientes:
Masa Madre:
35 gr de leche,
65 gr de harina
1 cucharada de café de azúcar moreno
7 gr de levadura fresca (se encuentra en la zona refrigerada donde los yogures)
Para el resto:
Aceite de oliva para las manos para el bol y la mesa de trabajo
Almendra en laminas
Azúcar.
Agua de Azahar
Ralladura de limón o naranja
Agua.
1 Huevo para la masa y otro para pintar el roscón.
60 gr de Azúcar.
30 ml de leche
35 gr de mantequilla, punto pomada.
225 gr de harina.
Sal
12 gr de levadura fresca.
Fruta confitada.
Elaboración:
Primero vamos hacer la Masa Madre, como la hacemos la leche ha de estar un poco tibia, diluimos en la leche la levadura, le incorporamos el azúcar, En la harina hacemos un agujero y vertemos la leche y mezclamos hasta conseguir una bola, dejamos reposar 15 minutos, mientras reposa vamos preparando bien el resto de ingredientes.
Recordar que necesitamos la mantequilla a punto pomada por lo tanto no ha de estar fría, esta la debemos sacar antes de empezar hacer el postre, Si vamos a usar una amasadora (máquina) y no lo hacemos a mano, no hace falta que este a punto pomada, con que no este fría cortada a dados se incorpora muy bien.
Ponemos la leche tibia y diluimos la levadura, como en la de la masa madre
Ponemos en un bol el huevo, la ralladura de limón o naranja, El agua de azahar, el azúcar (yo use panela) la sal y la mantequilla, mezclamos bien. Añadimos a esto la leche que teníamos preparada y encima tamizamos la harina y mezclamos, mezclamos también aquí la masa madre y comenzamos a amasar. Si es a mano con las manos llenas de aceite.
Si tenemos amasadora con unos 3 - 5 minutos estará, sinos manualmente la amasamos durante 15 - 20 minutos.
Cuando lo tengamos hacemos una bola, untamos un bol con aceite de oliva lo tapamos y lo dejamos reposar durante 5 - 6 horas, yo lo dejo durante toda la noche dentro de la nevera cuando me levanto lo saco y a las dos horas ya comienzo a manejar la masa.
Tendremos una bola que hicimos anteriormente, ahora sacamos la bandeja del horno, ponemos un papel sulfurizado y ponemos en el centro nuestra bola con las manos con aceite hacemos con cuidado un agujero en el roscón y lo vamos abriendo para tener en el centro un circulo, aquí suelen ponerle un circulo de molde pero a mi no me gusta que el agujero sea completamente redondo yo lo hago mas tipo ovalo y le pongo un poco de papel albal en el centro.
Enchufamos el horno a 35 grados mientras le vamos haciendo el hueco. Apagas el horno y lo metes dentro durante 2 horas.
Cuando pasen dos horas habla duplicado su volumen, aquí sacamos el roscón del horno, lo ponemos a precalentar a 200 ºC y mientras se calienta con cuidado pintamos el roscón con huevo, le ponemos los trozos de la fruta confitada, le ponemos el azúcar humedecida con agua, y le ponemos las laminas de almendras.
Metemos el roscón dentro del horno 5 minutos a 200 ºC y bajamos el fuego a 180 para cocerlo 20 minutos más, por si se tuesta demasiado tener en cuenta que si lo veis ya con color, ponerle un papel albal encima para cubrirlo.
Después lo dejamos enfriar en una rejilla y lo podéis rellenar si os da tiempo en casa no da tiempo se lo comen rápido.
Tengo que probar la receta de Webos Fritos que me enseño El nudo de sus zapatos que es muy parecida a esta por lo que leí, haber que tal sale.
viernes, 1 de diciembre de 2017
Calendario Adviento 2017 - Día 1
Este año como el peque es pequeño, vamos hacer cosas en familia que nos llenen de amor, ternura y
Espíritu Navideño.
Día 1
El primer día haremos un postre para compartir en familia. El más peque tubo frutita.
Ingredientes:
85 - 90 gr de galletas María
30 gr de mantequilla
Almendra crocanti para decorar.
500 ml de leche
1 sobre de cuajada
75gr de chocolate puro
75 gr de chocolate intenso
Opcional
Azúcar. (Yo no puse)
Café en polvo (Yo no puse)
Elaboración.
Derretimos la mantequilla al microondas, 30 - 40 segundos.
Machacamos las galletas y mezclamos con la mantequilla nosotros las metimos en una bolsa y con el rodillo las trituramos.
Colocamos la mezcla en los vasitos o en el fondo de un molde y dejamos en la nevera. (A nosotros nos sobro un poco de mezcla.
Empezamos con el chocolate puro.
Cortamos el chocolate a trozos y ponemos en el cazo con 125 ml de leche (esta podéis sustituir por nata y lo que necesitaríais seria 250 ml de leche y 250 ml de nata para todo el postre, pero yo use solo leche) , en los otros 125 ml de leche disolvemos medio sobre de cuajada 8 gr. ponemos en el cazo y lo ponemos al fuego hasta que se deshace el chocolate, ponemos con la ayuda de una cuchara el chocolate en nuestros moldes y a la nevera.
Y hacemos exactamente lo mismo con el otro chocolate.
Como ya habrá pasado un poco el que teníamos en la nevera estará un poco cuajado y hará que no se mezclen pero recordar ayudaros con una cuchara.
Una vez puesto el chocolate esperaremos un pelin y pondremos la almendra crocanti para decorar.
Opcional mente podéis poner una cucharada de café en polvo en uno de los chocolates. Si le vais agregar azúcar, que sea antes de poner el cazo en el fuego. Si tenéis alguna duda, preguntarme.
Ahora si. a disfrutar de un dulce Navideño en familia!
Espíritu Navideño.
Día 1
El primer día haremos un postre para compartir en familia. El más peque tubo frutita.
Hicimos una copa de dos chocolates.
Ingredientes:
85 - 90 gr de galletas María
30 gr de mantequilla
Almendra crocanti para decorar.
500 ml de leche
1 sobre de cuajada
75gr de chocolate puro
75 gr de chocolate intenso
Opcional
Azúcar. (Yo no puse)
Café en polvo (Yo no puse)
Elaboración.
Derretimos la mantequilla al microondas, 30 - 40 segundos.
Machacamos las galletas y mezclamos con la mantequilla nosotros las metimos en una bolsa y con el rodillo las trituramos.
Colocamos la mezcla en los vasitos o en el fondo de un molde y dejamos en la nevera. (A nosotros nos sobro un poco de mezcla.
Empezamos con el chocolate puro.
Cortamos el chocolate a trozos y ponemos en el cazo con 125 ml de leche (esta podéis sustituir por nata y lo que necesitaríais seria 250 ml de leche y 250 ml de nata para todo el postre, pero yo use solo leche) , en los otros 125 ml de leche disolvemos medio sobre de cuajada 8 gr. ponemos en el cazo y lo ponemos al fuego hasta que se deshace el chocolate, ponemos con la ayuda de una cuchara el chocolate en nuestros moldes y a la nevera.
Y hacemos exactamente lo mismo con el otro chocolate.
Como ya habrá pasado un poco el que teníamos en la nevera estará un poco cuajado y hará que no se mezclen pero recordar ayudaros con una cuchara.
Una vez puesto el chocolate esperaremos un pelin y pondremos la almendra crocanti para decorar.
Opcional mente podéis poner una cucharada de café en polvo en uno de los chocolates. Si le vais agregar azúcar, que sea antes de poner el cazo en el fuego. Si tenéis alguna duda, preguntarme.
Ahora si. a disfrutar de un dulce Navideño en familia!
jueves, 26 de octubre de 2017
Tortitas de avena estilo americanas con miel
Queremos una merienda o un postre sencillo, delicioso y bastante rápido.
Tortitas
Ingredientes:
1 Huevo
1 cucharada de Panela
2 cucharadas de aceite de oliva
140 ml de leche de avena.
1 pizca de sal
1 cucharadita de levadura quimica
1 cucharada de esencia de vainilla
70 gr de harina de avena y 60 gr de harina de trigo. (se puede usar la harina como queramos tenemos que tener en total 130 gr.)
opcional
Miel
1 cucharada de Panela
2 cucharadas de aceite de oliva
140 ml de leche de avena.
1 pizca de sal
1 cucharadita de levadura quimica
1 cucharada de esencia de vainilla
70 gr de harina de avena y 60 gr de harina de trigo. (se puede usar la harina como queramos tenemos que tener en total 130 gr.)
opcional
Miel
Elaboración
Sacamos todos los ingredientes y los preparamos para tenerlos a mano.
En un bol ponemos el huevo y el azúcar (En este caso yo use panela que es azúcar integral no refinada) y batimos
Añadimos el aceite la esencia de vainilla y la leche. Vamos todos los ingredientes líquidos.
Los batimos bien con las varillas de mano, y añadimos la harina y al estar incorporado metemos la levadura.
Ya tenemos todos los ingredientes incorporados, lo batimos bien y dejamos reposar durante 10 minutos.
Buscamos una sarten adherente, puesto que no vamos a usar ni gota de aceite ni siquiera para manchar la sarten, tal cual la calentamos y ponemos un poco de nuestra mezcla encima, cuando en la parte que vemos empiecen a salir burbujas le damos la vuelta y en unos 40 segundos estará lista.
Las sacamos y le ponemos un poco de miel por encima (o lo que queráis) y a comer!
jueves, 14 de septiembre de 2017
Compota de Manzana
Vamos hacer una compota de manzana que nos servira para darla a nuestros bebes cuando el pediatra nos indiqué que puedes introducir las frutas y para nosotros que servira para postres, desayunar...
Compota de Manzana
Ingredientes:
Manzana.
3 cucharadas de agua.
Manzana.
3 cucharadas de agua.
Elaboración:
Pelamos, le quitamos el corazón y hacemos a trocitos la manzana.
Agregamos 3 cucharadas de agua (y si no le vas a dar a tu bebé o esta añadido opcionalmente unas gotas de limon y quitamos agua).
Pelamos, le quitamos el corazón y hacemos a trocitos la manzana.
Agregamos 3 cucharadas de agua (y si no le vas a dar a tu bebé o esta añadido opcionalmente unas gotas de limon y quitamos agua).
Y aquí tenemos dos opciones:
1.- Microondas:
En un tapper todo junto 3 min y medio y picar.
En un tapper todo junto 3 min y medio y picar.
2.- Cazo:
A fuego lento hasta que la manzana este blandita.
A fuego lento hasta que la manzana este blandita.
Después en ambas opciones se pica y dejas enfriar.
Para acompañar las tostadas es ideal.
Opcional y yo no lo hago es añadirle azúcar la verdad no se que cantidad porque nunca lo he probado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)